viernes, 18 de marzo de 2011

SOPA DE TRIGO

 El trigo ha sido considerado en muchos países un alimento básico debido a sus múltiples nutrientes y propiedades y la extraordinaria calidad de su harina.

INGREDIENTES



  • 3 litro de caldo de  gallina.
  • Una taza y media de trigo pelado.
  • Medio kilo de papa.
  • Tres dientes de ajo.
  • Una cucharada de sal.
  • Una cebolla picada.
  • Tres cucharadas de aceite.
  • Dos cucharadas de pimiento especial molido.
  • Una cucharada de perejil picado.

PREPARACION


Método: Remoja el trigo el día anterior. Luego hiérvelo con el caldo de gallina Echa la papa en trozos pequeños. Aparte freír la cebolla, el ajo, el pimiento especial molido, sazonando bien. Todo esto agrégalo a la sopa y déjala hervir por unos minutos.
Sírvela con perejil picadito. 

Propiedades del trigo

  • Es un alimento rico en hidratos de carbono que ayuda a obtener mucha energía.
  • Su riqueza en fibra le hace ideal para tratar el estreñimiento o divertículos.
  • Ideal para personas nerviosas o en período de estudios por su aporte en vitaminas B.
  • Su contenido en lignanos (fitoestrógenos) reduce la posibilidad de sufrir cáncer de pecho, útero o próstata.
  • El trigo tiene propiedades antioxidantes ya que es una buena fuente de Selenio y vit. E que protegen a nuestras células frente a los radicales libres.
  • Muy remendado en las enfermedades cardíacas por su riqueza en vit. E que ayuda a que el colesterol no se oxide y bloquee las arterias.

Información nutricional del trigo (por 100 g. crudo)

  • 305 Calorías.
  • 65 Hidratos de Carbono.
  • 13 g. de Proteínas.
  • 10 g. de Fibra.
  • 2 g. de Grasas.
  • 37 mg. de Calcio.
  • 5 mg. de Hierro.
  • 55 mcg. de Selenio.
  • También nos aporta Magnesio, Manganeso Cobre y vitaminas del grupo B.

CHOCLO CON QUESO

Este plato es bien riquisimo ya el maiz mayormente  viene de calca .ya que de ese lugar exportan a diferente lugares del peru y extranjeros.

INGREDIENTES



3 choclos
Queso
4 tazas de agua hervida
una pisca de azucar
Hechar el agua hervida dentro de una olla,colocar al fuego y agregar los choclos con una pisquita de azucar y esperar hasta que este bien cocinado. Servir caliente.

PREPARACION


Hechar el agua hervida dentro de una olla,colocar al fuego y agregar los choclos con una pisquita de azucar y esperar hasta que este bien cocinado. Servir caliente.

SOPITA DE MAIZ



llamado tambien sara lauwa(Quechua) este plato es bien rico y nutritivo ya que el maiz contiene vitaminas como azucares,harina etc.

INGREDIENTES


- Maiz fresco
- papa
- 1 Cebolla pequeña

- Sal y pimienta al gusto  
- Perejil fresco triturado
- Zapallo 
- 1/2 Litro de caldo de pollo

PREPARACION


licuar el maiz con poca de agua,luego freir la cebolla agregar la sal,pimienta la gusto y luego el medio litro de caldo de pollo y por ultimo la papa.por los menos tiene que cocer unos 10 a 15 minutos y luego agregar el maiz licuado y esperar que hierba unos 5 a 6 minutos y a disfrutar.

OLLUQUITO CON CHARQUI




El Olluquito con Charqui es uno de los platos más representativos de la culinaria peruana, por el simple hecho de que sus dos principales ingredientes olluquito y charqui son exclusivamente peruanos.

El olluco es un tubérculo que crece en los andes y fue "domesticado" por los antiguos peruanos en la época pre colombina; el charqui tiene una historia similar, el charqui es carne seca de llama, animal también oriundo del Perú, y una de las pocas carnes que utilizaban los antiguos habitantes de este país, el charqui tiene un proceso de pre cocción y salazón para que perdure mucho tiempo sin refrigerar. Así es como estos dos ingredientes pre colombinos se unen para dar a luz un platillo con mucha tradición y sabor de la tan prestigiosa gastronomia cuzqueña.

INGREDIENTES



300 gramos de ollucos
300 gramos de charqui
4 dientes de ajo molidos
1 cebolla
3 cucharadas de ají amarillo
aceite
orégano
perejil picado
sal y pimienta 
PREPARACION


Luego de picar los ollucos en trozos pequeños y a lo largo, doramos el charqui en una sartén con un poco de aceite por un tiempo breve y lo retiramos para deshilacharlo. Aparte, en una olla freímos en aceite caliente la cebolla picada, los ajos molidos, la sal y la pimienta al gusto. Cuando el aderezo esté listo, agregamos el charqui acompañado con el olluco picado y cocinamos por un tiempo breve. Para finalizar la preparación, agregamos un poco de caldo y el ají amarillo molido. Revolvemos, dejamos reposar por cinco minutos y podemos servir. Si desea puede servir el olluquito con charqui acompañado con un poco de arroz blanco. Adornar con perejil picado.

ROCOTO RELLENO



El rocoto relleno, es un plato culinario que se sirve  como entrada, así como también se puede servir de fondo o segundo debidamente acompañado con tallarines al horno, es típico de la cocina peruana, siendo su elaboración muy fácil, para poder obtener este exquisito plato caliente, es necesario  que tratemos de tener a mano todos los ingredientes y sigamos  los  pasos que se indican sobre su preparación.

INGREDIENTES: (Para 4 porciones)
- 8 rocotos
- 250 gramos de carne picada en pedacitos,
- 1 cucharadas de ajo molido
- 2 cucharadas de ají panca molido
- 2 cebollas picada en cuadraditos,
- 4 huevos frescos
- 100 gramos de maní tostado y molido,
- 100 gramos de harina preparada,
- 200 gramos de pasas,
- 8 papas  sancochadas
- ¼ de litro de aceite
- 250 gramos de habas picadas, arvejas,
- 1 zanahoria grande  picada en cuadraditos,
- comino
- sal y pimienta

PREPARACIÓN:
Para preparar un exquisito rocoto relleno, inicialmente, debemos cortar con un cuchillo, longitudinalmente el rocoto tratando de obtener una abertura y con la ayuda de una cuchara se procede a limpiar las venas y despepitar debiendo realizar esta operación con cuidado. Luego, colocamos los rocotos en una cacerola cubriendo totalmente con agua, haciéndolos hervir con sal , para poder disminuir el picante, repetir esta operación hasta en dos oportunidades cambiando de agua y agregando sal, luego escurrir el agua y dejar enfriar para que se puedan endurecer un poco. Comenzamos a preparar el relleno. Se dora la carne picada en trocitos pequeños en una sartén junto con la cebolla picada finamente, el ajo molido, el ají panca molido, la sal, la pimienta y el comino.  Una vez dorada la carne, se le agrega maní tostado, ligeramente molido, así como las habas verdes debidamente picadas, arvejas, y zanahorias cortadas en cuadraditos pequeños, (todos estos cocidas en un recipiente aparte). Se rellenan los rocotos con esta preparación. En otro recipiente, se baten las claras de los huevos hasta darle un punto de nieve, luego se agregan  la yemas, con  una pizca de sal y la harina preparada haciendo una masa espesa casi ligosa. Por ultimo, una vez rellenos los rocotos, se untan con la masa preparada y se fríen en una sartén con el aceite bien caliente; también se pueden colocar al horno.
ACOMPAÑAMIENTO :
Servir el rocoto relleno con sus  papas  debidamente horneadas o sancochadas   sobre el plato; también se puede servir como plato de fondo o segundo siempre y cuando vaya acompañado de tallarines al horno con presas de carne de pollo, cuy, conejo, cerdo , etc.horneadas y doradas. Con su respectivo choclo sancochado y su rodaja de queso fresco.

jueves, 17 de marzo de 2011

EL CHIRIUCHU

La Dualidad siempre esta presente en el mundo andino, a ello no podían sustraerse los alimentos, es por lo tanto que definían a todo lo comestible que se producía sobre la tierra como “Alimento ORJO” o también llamado alimento macho. A todo lo comestible que había debajo de la tierra eran llamados “alimentos CHINAS” o alimentos hembras. Estas divisiones tenían cada una subdivisión (ambas iguales), el ORJO podía ser JOñI o CHIRI, traducidos serian alimento calidos o alimento frío.


La fiesta del CORPUS CRISTI, fiesta impuesta por los españoles, esta tuvo una rápida aceptación por los Indios peruanos de esa época, ya que los sacerdotes salían con la Eucaristía que parecía un SOL radiante, los indios se arrodillaban muy temerosos y cuando esto sucedía, se alegraban bastante que el plato que le alcanzaban a los sacerdotes e invitados deberían tener lo mejor de que le agradaba a sus Padres Tutelares: El "cuy", es el alma de este plato y este debería ser en la técnica del “Canca” (Asar). Se sirve acompañado de una generosa ración de maíz tostado, tortilla de hierbas, queso blanco y productos marinos como algas y huevas de pescado. Sin duda alguna estos últimos ingredientes recuerdan las antiguas costumbres peruanas hacia los dioses incaicos. Y por supuesto de beber chicha (maíz fermentado). Todos los ingredientes de este plato deberian estar Frios o como lo llamaban CHIRI. Esto era para dar cumplimiento a la dualidad, el Sol era calido, por lo tanto come frio.